8 de febrero de 2009

Divagaciones sobre la moral

Quizás sea mi actual estado de ensimismamiento superior producido por un cansancio extremo o quizás los últimos sucesos de los que me he enterado que han acontecido en mi entorno más cercano, o quizás sean ambas dos por lo que me encuentre reflexionando sobre nuestra moral.

Debajo de nuestra ropa, dentro de nosotros mismos y más profundo que el sitio que ocupan nuestros gustos, se encuentra un imaginario lugar donde reside nuestra moral. Y, a su vez, emanando de ella están nuestros actos y pensamientos.

La moral es lo más profundo que poseemos los seres humanos. Todas muy parecidas, todas muy distintas, pero sin ella no somos lo que somos. Nuestros pensamientos, sean del tipo que sean, se guían por ella, a la par que de nuestra moral se deducen nuestros actos. Valores como la dignidad o el respeto inundan nuestra moral y su mayor o menos influencia en ella es lo que nos hace ser (o no) personas interesantes, gente que tras su paso por el mundo deja a éste un poquito mejor de lo que estaba.

Fallarle a alguien, realizar actos perjudiciales a terceros en beneficio propio o no ser fiel a tus principios, además de un largo etcétera, son claros ejemplos de una moralidad pobre. Cuidado, que no de falta de moralidad, que no es lo mismo. Todos tenemos de eso, aunque no se quiera o no se use. Seamos conscientes de ello o no, como seres humanos que somos, va implícito en nuestra naturaleza el avergonzarnos de los actos que realizamos de mala fe. Intentamos que nadie se entere de ellos debido a que no nos sentimos a gusto con lo que ha conllevado el realizarlos.

Ahora reflexiona. ¿Hay cosas que has hecho que afectan directa o indirectamente a un grupo de personas pero no quieres que se enteren? Existe un alto riesgo de que sea por falta de moralidad en la acción. Si nos avergonzamos de algo que hacemos o que hemos hecho es porque no nos sentimos a gusto con ello, porque no pensamos que esté bien visto moralmente. En esos casos, debemos analizar el por qué lo hemos hecho y aprender de ello para que no se vuelva a producir. De esta forma conseguiremos avanzar, evolucionar.

En los tiempos que corren, la moralidad se ve pervertida por el vanidoso cuerpo de la falta de fidelidad, el consumismo desmedido y la innecesariedad de pensar. La televisión, la publicidad y el que nos lo den todo hecho para que no nos esforcemos en pensar hace que seamos todos iguales. ¿Todos iguales? No, porque hay algo que nadie nunca nos podrá cambiar: la moral.

Ahora yo propongo una cosa: sé diferente al resto. Atrévete a manejar tu vida, a ser tu mismo, a pensar solo: Sé moral.

5 comentarios:

  1. elebora tus principios como te guste, no como a los demás les guste...be moral my friend ;-)

    ResponderEliminar
  2. La moral siempre es importante pero no siempre actuas desde un punto de vista moral,no siempre las cosas que te guardas y no quieres k se entere la gente son x que te arrepientas de ellas, yo no pienso de esa manera de exo es mejor guardarlas x que la sociedad hoy en dia las distorsiona y hacen verlas de otra manera.
    Siempre es mejor no tener nada que ocultar pero en este mundo no siempre se puede contar todo como a nosotros nos gustaria.

    ResponderEliminar
  3. El problema es ese: que no siempre actuas desde un punto de vista moral. Nadie se arrepiente de actuar moralmente sino que es al contrario: nos avergonzamos de actual sin la suficiente moral.
    Las cosas que te guardas por miedo de que la gente las distorsione pueden ser cosas íntimas tuyas que no afecten a nadie, pero si algo afecta a los demas, y has actuado con buenas maneras, no tendrías que tener miedo a que la gente distorsionara la información.

    ResponderEliminar
  4. Actuar de una forma moral no siempre resulta fácil. No a todo el mundo le sale de forma espontánea, hay gente que se tiene que esforzar por actuar atendiendo a su mora.

    Por eso, no es que tengan una moral pobre, es que deciden ignorarla, pensando sólo en su beneficio.


    Por otra parte, si que estan las personas con una moral pobre, pero éstas no tienen completamente la culpa de ser así. Puede ser debido a una mala educación tanto de su familia, amigos o la misma sociedad.


    ......no?
    así lo creo yo

    ResponderEliminar
  5. Hoy en día la educación que se recibe puede ser mejor o peor, pero siempre dentro de unos estándares de basante buena calidad. Todo el mundo sabe lo que viene siendo moral y lo que no, y no la ignoran cuando actúan mal sin darse cuenta: actúan así porque es más sencillo. Es más cómodo ignorar nuestra moral para conseguir algo en beneficio propio.

    ResponderEliminar